Neumonía bilateral por Covid-19

Con el repunte de la segunda oleada de COVID-19 ha cambiado el perfil de los afectados, ya no es exclusivo de personas mayores y enfermos, ahora los más afectados están siendo personas jóvenes y de mediana edad a los que ataca con igual virulencia.
En las últimas semanas han venido a nuestros centros afectados por COVID-19 con secuelas respiratorias que afectan principalmente a los pulmones. Todos presentan las mismas secuelas: DIFICULTAD RESPIRATORIA, TOS SECA y CANSANCIO FÍSICO.
Todos estos problemas se derivan de haber padecido NEUMONIA BILATERAL durante la infección, pero…
… ¿QUÉ ES UNA NEUMONIA BILATERAL?
En la fase aguda de la infección, lo habitual es que provoque una neumonía bilateral. La Neumonía Bilateral es una inflamación desproporcionada de los pulmones que impide la respiración por la obstrucción de los bronquios y por no poder coger aire al aspirar. Como respuesta al ataque del virus el cuerpo reacciona inflamando los pulmones para tratar de expulsarlo, esta inflamación puede ser tan grande que impide respirar ya que los pulmones no pueden hincharse para entrarles aire y los bronquios quedan cerrados por la inflamación.
Está inflamación anormal y mantenida durante varios días causa desgarros en el tejido pulmonar que en los casos más severos puede derivar en fibrosis pulmonar, una enfermedad crónica caracterizada por el daño al tejido pulmonar y la formación de cicatrices, son zonas que quedan inutilizadas para realizar la función respiratoria por lo que se produce perdida de capacidad respiratoria que deriva en disnea y fatiga.
SINTOMAS DE LA NEUMONIA BILATERAL
Los síntomas son los habituales en una infección pulmonar: fiebre intensa, dolor en el pecho, tos con mucosidad purulenta, escalofríos, dificultad para respirar, náuseas, vómitos o diarrea.
SECUELAS DE LA NEUMONIA BILATERAL PROVOCADA POR COVID-19
La gravedad de las secuelas depende del grado de inflamación que se ha sufrido y del tiempo que se ha mantenido. Por lo general, se manifiesta:
- DISNEA o dificultad para respirar: La sensación es que no cabe más aire a los pulmones, aunque se intente inspirar al máximo. Suele deberse a que la inflamación aún no ha remitido del todo y a la perdida de capacidad respiratoria provocada por en las zonas dañadas e inutilizadas.
- TOS SECA: ante la falta de entrada suficiente de aire el cuerpo reacciona provocando tos, es decir, expulsa el aire de los pulmones de forma violenta para tratar de despejar las vías respiratorias y tratar de conseguir que entre más aire.
- DOLOR CORPORAL GENERALIZADO.
- EXCESO DE MUCOSIDAD PULMONAR: la infección provoca que el cuerpo reaccione tratando de proteger la pared pulmonar mediante una capa de mucosa, en esta capa queda atrapado el pus que se genera en la zona infectada y se vuelve densa y pegajosa lo que acaba bloqueando los bronquios y bloqueando la actividad respiratoria. Lo que también contribuye a la Disnea.
- CANSANCIO FÍSICO: la falta de capacidad respiratoria y la mala oxigenación hace que cualquier actividad generé un sobreesfuerzo y cause cansancio generalizado.
LA HALOTERAPIA PARA LAS SECUELAS COVID-19
La Haloterapia en seco puede ser una gran ayuda en el tratamiento de las secuelas del COVID-19, como ya se ha comprobado en otras enfermedades que provocan fibrosis pulmonar y daños similares como es el caso de la Atelectasia o de la Bronquiectasia, la Haloterapia mejora la calidad de vida al mantener las vías respiratorias limpias y despejadas y mejorar el flujo respiratorio y la oxigenación, así como evitar procesos infecciosos sobre las partes dañadas. Las principales ventajas que aporta son:
- AYUDA A REDUCIR LA MEDICACIÓN: Al ser una terapia natural libre de medicamentos, consigue los mismos efectos, pero de forma natural reduciendo la dosis de medicamentos tipo antiinflamatorios y mucolíticos.
- ALCANZA TODO EL SISTEMA RESPIRATORIO: Al trabajar con micropartículas de sal en seco, se consigue alcanzar desde la nariz hasta las partes más profundas de los pulmones.
- PODER ANTIINFLAMATORIO: reduce las zonas inflamadas mejorando el flujo de aire y el intercambio gaseoso.
- CAPACIDAD MUCOLÍTICA: provoca que el moco se vuelva más fluido y que se desprenda facilitando su expulsión y evitando que se adhiera a las zonas dañadas de los pulmones.
- POTENTE ANTISÉPTICO: la sal tiene propiedades antibacterianas y viricidas, atacando las zonas infectadas y acelerando la curación en el caso de estar afectado y previene infecciones como bronquitis y neumonía.
Las personas que ya nos conocían antes de la pandemia saben perfectamente los beneficios que tienen las micro-partículas de sal para todas las inflamaciones y enfermedades respiratorias. Actualmente todos nos hacemos más conscientes de lo importante que es cuidar de nuestro aparato respiratorio. Hasta ahora respirar era la función vital a la que menos importancia le dábamos, sin respirar solo podemos estar 3 minutos sin oxígeno en nuestros pulmones moriríamos. En Saltium te ayudamos a volver a mejorar tu respiración.
No olvidéis que a la primera sesión estáis invitados, para que conozcáis nuestros centros y podáis probar la Haloterapia. Solo os tenéis que acercar previa cita a tu centro más cercano.
Feliz fin de semana salados.
Pablo Galiano
Compartir

